El rol del director en la selección del repertorio
Introducción
La selección del repertorio es una de las tareas más importantes y desafiantes para un director de orquesta. A través del repertorio, un director puede crear una experiencia musical emocionante para su audiencia y para sus propios músicos. En este artículo exploraremos el rol del director en la selección del repertorio y cómo la selección del repertorio puede afectar al resultado final de una actuación musical.
Conocer a tu audiencia
Antes de seleccionar un repertorio, el director debe conocer su audiencia. El repertorio debe ser seleccionado cuidadosamente para asegurar que la audiencia pueda conectarse y disfrutar de la música. Si la audiencia es conocedora de la música clásica, entonces el director puede seleccionar el repertorio más tradicional para la ocasión. Si la audiencia es más joven y tiene menos experiencia con la música clásica, entonces el director puede seleccionar repertorio más moderno y popular.
¿Qué buscas lograr con la selección del repertorio?
Antes de seleccionar el repertorio, el director debe tener claro qué es lo que quiere lograr al seleccionar esa música en particular. ¿Estás buscando dejar una impresión duradera en la audiencia? ¿Tratas de inspirar a los músicos a adquirir nuevas habilidades? ¿Quieres satisfacer a tu audiencia a partir de un repertorio más tradicional? Todos estos objetivos pueden ser alcanzados utilizando diferentes tipos de repertorio.
Balancing Act
La selección del repertorio puede ser un acto de equilibrio. Los directores deben equilibrar lo que el público desea oír con sus propias preferencias y necesidades artísticas, lo que les permita también a sus músicos crecer y a los miembros más experimentados demostrar su talento.
Incluir variedad
Incluir variedad en el repertorio de una orquesta puede ser una gran idea, no sólo para mostrar la versatilidad del conjunto, sino también para mantener la atención de la audiencia. El director puede incluir diferentes estilos de música como Jazz, Blues, Rock, música del cine, etc. Estas fuentes de inspiración pueden servir para innovar y mostrar diferentes facetas de la orquesta y su director.
Añadir obras nuevas
Existen innumerables obras de música clásica que nunca han sido interpretadas frente en público. El director puede buscar dichas obras y agregarlas en su programa de actuación. Añadir nuevas obras a un repertorio puede generar grandes aprendizajes y permitir a los músicos adquirir nuevas habilidades técnicas y artísticas. La audiencia también apreciará la experiencia de escuchar algo nuevo y diferente.
Selección de obras clásicas
Un repertorio con obras clásicas puede ser apreciado por una audiencia conocedora de la música clásica. Aquí se deben tomar decisiones cuidadosas sobre qué obras incluir en el programa de actuación. Si la audiencia tiene conocimientos previos de la música clásica, el director puede optar por obras menos conocidas para satisfacer su sed de música clásica. Por el contrario, si la audiencia es más joven y menos experimentada, el director debe considerar obras más populares para mantener su atención.
Elegir según las habilidades de la orquesta
El director debe tener en consideración las habilidades y el nivel técnico de su orquesta antes de seleccionar el repertorio. Es importante seleccionar obras que sean adecuadas al nivel y habilidades de los músicos involucrados. Se debe entender que si la orquesta no tiene la capacidad de interpretar correctamente una obra en particular, se corren riesgos innecesarios tanto para la orquesta como para el director.
Desafiar a la orquesta
Muy seguido, el seleccionar obras que desafíen a la orquesta a salirse de su zona de confort puede ser una gran manera de hacer crecer tanto al director como al conjunto de músicos que lo conforma. Es importante tener cuidado, ya que se deben elegir obras que sean desafiantes pero no imposibles de interpretar. Una interpretación pobre puede desalentar a los músicos y afectar tanto el sentimiento de autoconfianza como su motivación personal.
Conclusiones
El papel del director en la selección del repertorio es crucial para el éxito de una actuación musical. El equilibrio entre los deseos del público, la habilidad de los músicos y las propias necesidades artísticas son importantes para lograr un ambiente armónico en el escenario. Al elegir el repertorio con cuidado, teniendo en cuenta los objetivos y necesidades del conjunto de músicos y su audiencia, los directores pueden crear una experiencia musical emocionante que dejará una impresión duradera en todos los que han tenido la oportunidad de disfrutar del talento de una orquesta bien preparada y una selección cuidadosa de la música.